Los sondeos sitúan al PSOE como ganador de las elecciones

- Desmarcar - 4 de marzo de 2019
Pedro Sánchez y Pablo Casado. Fuente: flickr

Las elecciones del próximo 28 de abril ya están dando mucho de lo que hablar. A falta de dos meses para que los españoles acudan a las urnas para votar, la igualdad es la protagonista en los sondeos. Mientras el PSOE y Vox están viviendo un crecimiento notable en las encuestas, PP y Ciudadanos podrían estancarse y ver un descenso en el número de escaños, respecto a lo que se preveía unos meses atrás. Podemos podría situarse como quinta fuerza política nacional.

El partido liderado por Pedro Sánchez sería el más votado, según las encuestas. El número de escaños de los socialistas podría superar la cifra de 110, es decir, unos 20-25 más que en las elecciones celebradas en junio de 2016. Los ocho meses del grupo político en el Gobierno han generado un impacto positivo en la población española, cosa que podría verse reflejada en los resultados del 28-A.

El resultado que se prevé del PSOE no sería suficiente para gobernar. El descenso de Podemos no aportaría el número suficiente de escaños para llegar a la mayoría absoluta, ni siquiera contando con los partidos nacionalistas catalanes y vascos. El partido de Pablo Iglesias podría pasar de los 71 diputados actuales a tener menos de 40, entre los 37 y 39.

También es posible desaparición del PdeCat en la próxima legislatura. El hundimiento del partido del prófugo de la Justicia Carles Puigdemont se acompañaría con el auge de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que aglutinaría todo el voto independentista catalán.

Posible triple pacto de derechas
El Partido Popular sería la segunda fuerza política en España. A una distancia considerable del Partido Socialista, el grupo de Pablo Casado sumaría unos 75 escaños. Sin embargo, a pesar de la posición, sería el partido más afectado en relación con las elecciones de hace tres años. El crecimiento de Ciudadanos tras las elecciones catalanas del 21-D, hace poco más de un año, se suma a la aparición de Vox. Estos dos factores podrían hacer que los populares pierdan casi la mitad de escaños. El descenso sería de entre 62 y 67 diputados.

En el caso de Ciudadanos, se aprecia un gran incremento de intención de voto respecto al resultado de 2016, pero se aprecia un descenso en los sondeos de hace unos meses. Los 32 escaños del partido naranja, en 2016, podrían transformarse en unos 55-60 en esta ocasión. Podría considerarse un éxito si no se tuviese en cuenta que el grupo liderado por Albert Rivera rozaba los 70 escaños en las encuestas de finales de 2018. Inés Arrimadas ha dado el paso y será candidata por Barcelona en las generales, con el objetivo, probablemente, de evitar que se prolongue el frenazo de su partido. El papel transcendental de la andaluza contra el separatismo catalán puede servir de gran ayuda para la obtención de votos.

El auge de Vox es una realidad. El partido liderado por Santiago Abascal se ha convertido en una de las grandes fuerzas políticas en España y podría estar por delante de Podemos. Tras sus 12 escaños en las elecciones andaluzas, se espera que llegue a estar sobre los 45 en las elecciones generales. El grupo de derechas estaría por detrás de Unidos Podemos en porcentaje de votos, pero por delante en número de escaños.

Es posible que PP, Ciudadanos y Vox lleguen a la mayoría absoluta, pero el margen es tan estrecho que puede darse el caso de que la suma de sus diputados no sea suficiente para alcanzar un pacto de gobierno.