El Partido Popular lograría formar un Gobierno en España, gracias a un pacto con Vox, que superaría la mayoría absoluta. La formación de Pablo Casado sacaría más de 30 escaños al Partido Socialista (que se quedaría con 101 de los 120 diputados con los que cuenta en la actualidad) y se haría con 132 asientos en el Congreso de los Diputados.
Así lo afirma la encuesta realizada por SigmaDos para Antena 3 Noticias que se ha conocido este lunes. En ella, la suma entre los populares y Vox (con 49 asientos) sobrepasaría la mayoría absoluta y aseguraría un cambio de color en el Gobierno. La suma del actual Ejecutivo, compuesto por Unidas Podemos y el Partido Socialista, se quedaría en 124 diputados, debido a la bajada de los de Pedro Sánchez y a los tres diputados menos de la formación morada.
SigmaDos (17M): El PP ????, treinta escaños por encima del PSOE ????.
PP ???? y Vox ???? sumarían mayoría absoluta.https://t.co/lN610cHFHz pic.twitter.com/SdC2iM5tOw
— EM-electomania.es (@electo_mania) May 17, 2021
Ciudadanos no resultaría decisivo para ninguno de los bloques y, siempre según la encuesta, mantiene su caída libre y bajaría hasta obtener solo un representante en las Cortes. Los resultados en las elecciones de Cataluña y Madrid, en los que el partido perdió 24 de los 30 diputados en el Parlamento catalán y 26 de 26 en la Asamblea de Madrid, auguran un futuro complicado en el partido. La dimisión de Ignacio Aguado, candidato del partido en las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2019, sustituido por Edmundo Bal en las de este año, es un bache más al proceso de reconstrucción al que se enfrenta el partido en el congreso que celebrarán este verano.
Más País aumentaría también su representación parlamentaria y arrastraría los buenos resultados obtenidos en la Comunidad de Madrid, para pasar de tres a siete diputados. La formación liderada por Íñigo Errejón se postula como una nueva alternativa dentro de la izquierda y espera afianzar y mejorar su posición hasta que se celebren los próximos comicios.
En el Partido Popular de la Comunidad de Madrid celebran esta predicción y aseguran que se trata «de un fin de ciclo». Aun sin conocerse los resultados de la encuesta, en la mañana del lunes, el presidente de los populares aseguraba en una entrevista con El Confidencial que la legislatura nacional estaba agotada y urgía un adelanto electoral; postura también apoyada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a lo largo del fin de semana en otra entrevista con el diario ABC. Los populares mantienen que este cambio de tendencia en el voto responde al hartazgo de los españoles con el actual Gobierno y a una apuesta por las propuestas que los de Casado han planteado a lo largo de la pandemia.
La encuesta también arroja otros datos de interés, como el de los líderes mejor valorados. Pedro Sánchez sería el cabeza de partido con mejor calificación, aunque no llegaría al aprobado, al tener un 3,4. Pablo Casado le seguiría, con un 3,3; e Inés Arrimadas cerraría el podio, con un 2,7. Por detrás, el ya exlíder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, sería el peor valorado con un 2,2; superado por Santiago Abascal, con un 2,4.
Con respecto a la situación política en España, la encuesta muestra cómo un 78,6% de los participantes la consideran mala o muy mala. En lo que a la economía se refiere, un 82,5% de los encuestados ve con mucha preocupación la situación nacional.