Fomentar la iniciativa empresarial y la solidaridad es la filosofía que ha seguido la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) al presentar este martes su nueva Red de Inversores y su Centro de Emprendimiento para jóvenes. La UFV, además, ha querido que se destine el 10% de los beneficios de un mercadillo pop up de antiguos alumnos a la Fundación Andrés Marcio, en pro de la lucha contra la laminopatía, una enfermedad rara que provoca una distrofia muscular.
Garrastazu: “La raíz de Pompeii fueron las ganas de hacer cosas y el amor por las ‘zapas’”.
El objetivo de esta red es “provocar” que los estudiantes puedan encontrar “el apoyo necesario para crear nuevos proyectos”, ha explicado la responsable de Desarrollo de la Red de Inversores de la UFV, Belén Mateos. Además, según han detallado los encargados del grupo de antiguos alumnos, Gonzalo Barriga y Macarena Rodríguez, con esto se quiere “estar al lado de aquellos que se han atrevido a emprender un negocio propio”.
La jornada se ha compuesto por dos actividades: un mercadillo pop up con cierto carácter benéfico y la mesa redonda Emprende, haz realidad tu idea. En esta última han participado algunos de los rostros símbolo del emprendimiento actual: Jaime Garrastazu (Pompeii), Alejandro Artacho (Spotahome), Pablo Mínguez (Tkees) y Joaquín Rebuelta (Kibo Ventures).
“La raíz de Pompeii fueron las ganas de hacer cosas y el amor por las zapas”, ha explicado Garrastazu, quien ha reconocido que le “encanta emprender con amigos y compartir”, siempre que se haga de manera seria y responsable. “Debes profesionalizarte”, ha explicado. Junto con este, Artacho ha apuntado que, cuando la compañía es grande, “es muy importante la humildad para montar un buen equipo”.
Por su parte, Rebuelta ha comentado que, para que un inversor crea que la idea de uno es buena, esta debe resolver un “problema real”. Esta es un concepto que también ha esclarecido Artacho desde Spotahome: “nuestra motivación ha sido cambiar lo establecido”. No obstante, Mínguez ha recordado que, “a veces”, aunque se tenga la idea, “falta conocimiento y eso es un freno”.
Con esta plataforma, la universidad confía en poder acercar a los estudiantes y antiguos alumnos a la comunidad inversora, así como promover el desarrollo y la formación de profesionales que fomenten el espíritu crítico y emprendedor en todo aquel que tenga una idea. De hecho, Mateos ha explicado que, aunque “la red está enfocada” a los alumnos, está abierta a “cualquier persona”.