La exposición Mitos y creencias. Lo trascendente en el arte actual, comisariada por el profesor de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) Francisco Carpio, es una de las aportaciones del grupo de investigación Innovación y Análisis de la Imagen (IAI) dentro del proyecto sobre Mitología y Cultura Contemporánea del programa Acis&Galatea.
Esta muestra coincide con la celebración del V Congreso Internacional de Mitocrítica, que se celebrará en Madrid y del que la UFV será sede los días 22 y 23 de octubre a través del Congreso La Biblia en la era audiovisual. Nuevas formas de contar lo sagrado. En él, se invita a la comunidad científica universitaria a la reflexión sobre las nuevas formas y formatos en los que la civilización audiovisual contemporánea hace visible lo narrado en la Biblia y cómo la creatividad artística interpreta, desde 1900 hasta la actualidad, lo relacionado con el Antiguo y el Nuevo Testamento, dentro de los ámbitos del arte contemporáneo, el cine y las series, los videojuegos y la música.
«La mitología ha actuado siempre como una fuente de inspiración fundamental, tanto temática como iconográfica”, afirma Francisco Carpio, comisario de la muestra.
«La muestra busca formalizar el análisis y la presentación de una serie de obras de arte contemporáneo vinculadas al universo de los mitos y las leyendas», afirma Carpio, quien explica también que, además, «se muestran diversas contribuciones de artistas actuales relacionados con el deseo de trascendencia y espiritualidad, un rasgo de identidad que siempre ha ido unido a la creación artística. De esta forma, la mitología ha actuado siempre como una fuente de inspiración fundamental, tanto temática como iconográfica”.
Los visitantes podrán conocer cómo las manifestaciones artísticas contemporáneas han seguido interesándose por este universo de formas y mensajes relacionados con la pervivencia de lo mitológico y de lo trascendente. Junto con artistas de reconocido prestigio en el arte español de las últimas décadas, como es el caso de Pablo Picasso, se ha tratado de dar voz a creadores más jóvenes.
El V Congreso Internacional de Mitocrítica Mito y creación audiovisual es una iniciativa del Programa de Investigación Acis&Galatea, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Este encuentro cuenta con cuatro sedes, según los temas estudiados. Así, la Universidad de Alcalá (UAH) analizará los mitos germánicos; la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), los clásicos; la Universidad Complutense de Madrid (UCM), los modernos; y la UFV, los bíblicos. De forma paralela a las mesas redondas y ponencias, los investigadores presentarán sus comunicaciones acordes al marco del congreso.