Advierten sobre los peligros de ingerir en exceso alimentos ‘detox’

- Desmarcar - 13 de marzo de 2019
Pixabay. Smoothies

Aunque los nuevos productos con propiedades nutricionales ya forman parte de la vida diaria, estos alimentos no son tan beneficiosos como parecen. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que ingerir en exceso productos como zumo de aloe, suplementos de té verde, algas, setas shiitake o bebidas que venden como saludables – es decir, por sus propiedades desintoxicantes – no son siempre un hábito saludable. Su abuso podría ser contraproducente.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advierte de que, aunque estos alimentos sean inofensivos, todavía no hay una investigación profunda que permita confiar con total seguridad en estos nuevos productos nutricionales. Aun así, se han averiguado algunos peligros sobre alguno de ellos.

Riesgos ya identificados

El aloe vera se ha utilizado con fines dermatológicos, pero se ha convertido en un producto alimenticio. Uno de los componentes de esta planta es la aloína, relacionada con una mejora de la función intestinal, y que tiene efecto laxante. Sin embargo, en dosis elevadas puede resultar tóxico.

Los smoothies verdes son una variedad de zumos hechos con frutas y verduras. Se habla de estos productos como bebida detox, incluso recomendando la ingesta de estos batidos como solución a la reducción de grasa corporal, pero esto no ha sido demostrado científicamente. Además, es posible que sean portadores de algún virus o bacteria, al no haber sido sometidos a tratamientos. Los altos niveles de nitratos y su elevado aporte de ácido oxálico disparan las alarmas ante el abuso de estos alimentos. La EFSA indica que una ingesta superior a 180 mg aumenta el riesgo de formación de cálculos renales.

El shiitake es un tipo de seta comestible que antes se cultivaba y consumía en Japón y China, pero actualmente también se comercializa en Europa donde se ha popularizado. Es peligroso si se come cruda, ya que el shiitake contiene lentinan, un azúcar que se inactiva con el calor, pero que, si se toma poco cocinada, puede provocar una dermatitis importante que puede durar entre 3 y 21 días.

Se ha popularizado la idea de que las algas son sanas, pero esta afirmación no está suficientemente documentada. Aun así, quienes consumen de manera habitual este alimento podrían superar las dosis recomendadas de yodo, y pueden ser portadoras de sustancias peligrosas, como metales pesados, norovirus o toxinas.

Por último, el té verde y las catequinas tomadas en infusiones no causan problema alguno, pero sí es peligroso ingerir extractos muy concentrados de té verde, que se venden en forma de suplementos con supuestas propiedades antioxidantes (rejuvenecimiento, reducción del colesterol…). Por encima de los 800 mg diarios, pueden causar daños hepáticos.