La Línea Cero llega a Madrid: cero emisión y cero gastos

- Desmarcar - 3 de febrero de 2020
Autobuses de la EMT por la capital madrileña.

La EMT arrancará la Línea Cero con la puesta en marcha de 18 autobuses eléctricos. El alcalde de la ciudad madrileña, José Luis Martínez Almeida, anunció esta iniciativa como parte del plan Madrid 360, que pretende reducir la contaminación en la capital. La medida consiste en dos nuevas líneas de autobuses eléctricos que darán un servicio público totalmente gratuito y atravesarán la almendra central de este a oeste y de norte a sur. Las nuevas rutas comenzarán a rodar en la segunda quincena del mes de febrero.

Almeida propuso Madrid 360 como un nuevo plan que sustituiría a Madrid Central y su gobierno asegura que con estas medidas la contaminación se rebajará “un 15% más que con el plan anterior”. Entre las medidas que incluye esta nueva estrategia se peatonalizará la Puerta del Sol, se centrará la atención en mejorar los servicios de la EMT, la limitación de los vehículos más contaminantes en toda la ciudad y la retirada de las calderas de carbón de la ciudad. Todas estas iniciativas se incorporarán al día a día de los madrileños de forma paulatina hasta el año 2022. La primera ya está en marcha: la Línea Cero, denominada así en referencia a sus cero emisiones y cero gastos.

La primera línea que recorre Madrid Central de este a oeste tendrá su terminal de salida en el Intercambiador de Moncloa y llegará hasta Atocha por la Gran Vía. Su ruta se bifurca por el oeste en la calle Princesa y más adelante hacia el este en la calle Alcalá. Estará compuesta de 10 autobuses eléctricos que tendrán una frecuencia de entre siete y ocho minutos en días laborables y 10 minutos en días festivos y fines de semanas. Los vehículos empezarán a salir a las siete de la mañana y finalizarán su jornada a las once y media de la noche.

La ruta que recorre Madrid de norte a sur comienza en Argüelles y finaliza su camino en Puerta de Toledo. Esta contará con 8 microbuses eléctricos que llevarán a cabo un camino más sinuoso entre las calles centrales ya que, contrario que de este a oeste, no existe una vía tan clara que atraviese la zona de norte a sur. Los motores se pondrán en marcha a las ocho de la mañana y finalizarán su horario a las nueve de la noche, con una frecuencia de diez minutos entre cada salida.

Las declaraciones de PSOE y Más País hacia esta medida han sido de apoyo y con una mirada favorable. Sin embargo, Más País ha declarado que se debe mirar a la movilidad desde un punto de vista “estratégico y global”. Aseguran que con esta medida “no tiene sentido dejar entrar a vehículos contaminantes en el centro de la ciudad”.

“La financiación va a salir de los impuestos de los madrileños”, ha asegurado Ecomovilidad.

Ecomovilidad, un colectivo dedicado a la movilidad sostenible apoya la medida, pero ha hecho referencia al gasto que supondrá para todos los madrileños: “No podemos caer en el populismo de ofrecer transporte público gratuito como si no costase nada”. “La financiación va a salir de los impuestos de los madrileños”, aseguró el colectivo.

La creación de estas líneas comienza la iniciativa de Martínez Almeida de hacer una EMT sostenible y conseguir que el 100% de sus vehículos sean eléctricos. Hasta ahora solo 68 lo eran. Junto con esta medida, el regidor de la ciudad ha hecho pública la contratación de 90 nuevos conductores como otra mejora de la empresa pública, que recientemente sufrió una huelga en la zona central de la capital.