La ley trans, centro del XVI Torneo de Debate UFV

- Desmarcar - 22 de marzo de 2023
"¿Es beneficiosa la ley "trans" en España?", pregunta del torneo

“Las personas trans deben dejar de ser considerados enfermos, dejar de recibir discriminación, empezar a ser iguales, estar integrados, ser respetados”. Gracias a este argumento, numerosos equipos defendieron los beneficios de la ley trans, los pasados 10 y 11 de marzo, en el XVI Torneo de Debate UFV, celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). En torno a la pregunta “¿Es beneficiosa la ley trans en España?”, el certamen reunió a 26 equipos de varias universidades, colegios mayores y ciudades, y terminó con la victoria del equipo catalán Esade A, después de dos jornadas en las que los participantes se enfrentaron con argumentos a favor y en contra de la cuestión.

La despatologización de la transexualidad, la no discriminación al colectivo LGTBI y la posibilidad de cambiarse registralmente el género fueron los principales argumentos de los equipos que defendían la ley trans. La seguridad médica y jurídica, además de la colectivización y la destrucción de conceptos naturales, fueron los motivos en contra para el debate.

El torneo celebrado en la UFV tiene como objetivos mejorar el trabajo en equipo y la oratoria, así como las labores de investigación, documentación y contraste de informaciones. Hay que recabar datos, analizar estadísticas, estudiar ejemplos y, después de todo lo anterior, resumir las intervenciones en tramos de tres, cuatro o seis minutos.

El caso Reymer, donde a un bebé de siete meses le cambiaban el sexo en una negligente operación quirúrgica, Hakuna Matata –vive y deja vivir–, y Wonder, la película en la que un niño con problemas físicos logra salir aclamado en el colegio, fueron algunos de los exordios con los que los grupos de debatientes trataron de captar la atención de los jueces, mayoritariamente docentes de la UFV.

Hablar con el tono adecuado, mantener las formas, adecuarse al tiempo estipulado y, sobre todo, saber persuadir con argumentos razonados y evidencias sensibles fueron los rasgos que evaluaban los jurados, que, al final de cada debate, ofrecían un detallado feedback a los equipos.

“El hecho de cuestionarte a favor y en contra de un tema es muy enriquecedor”, comentó Carmen, la participante en calidad de refutadora por parte del equipo del Colegio Mayor Francisco de Vitoria. “A pesar de tener una opinión ya forjada, argumentar te abre mucho la mente y te permite investigar con mucha más profundidad y saber que hay una gran escala de grises”, añadió.

Comments are closed.