La inmigración aumenta un 131% en 2018

- Desmarcar - 1 de febrero de 2019

Los índices de inmigración en España se elevaron  un 131% en 2018 y en enero de 2019 se ha triplicado en comparación con el mismo periodo del año anterior.

«Dado el alto número de llegadas por mar en la segunda mitad de 2018, parece probable que España continúe siendo el principal punto de entrada a Europa durante el próximo año», afirma un informe de Acnur. 

En la primera quincena del último mes, han entrado en territorio español un total de 2.912 personas en pateras, lo que supone un 365% más que en el mismo periodo del año pasado. Contrariamente a lo que sucede en España, el número de inmigrantes que han entrado en Europa ha disminuido hasta llegar a las 139.000 personas. Un informe en el que se analiza la situación de Europa, de el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). afirma que «dado el alto número de llegadas por mar en la segunda mitad de 2018, parece probable que España continúe siendo el principal punto de entrada a Europa durante el próximo año».

Actualmente, explica el Alto Comisionado, son más de 68,5 millones de personas las que han debido huir de sus países de origen y refugiarse en el extranjero en los últimos cinco años. Según explica Acnur en su informe, la inestable situación mundial «exige un compromiso mayor y más decidido con la defensa del derecho de asilo y con la protección de las personas refugiadas». El pasado año, España recibió un total de 65.400 personas, esta cifra supera la de Grecia, que alcanza los 50.500 migrantes durante el último año, y la de Italia, que, por sus modificaciones en las políticas migratorias, ha descendido un 80%, y ha pasado de recibir unas 150.000 personas por año a solo 23.400 en 2018.