La Fundación Affinity introduce terapias asistidas con perros en las cárceles

- Desmarcar - 26 de marzo de 2019
Perro de raza Golden Retriever, una de las más usadas en las terapias. Fotografía: Pixabay

La fundación Affinity ha sido la primera en introducir las terapias asistidas con animales en España, no solo en centros penitenciarios, sino también en residencias o como método de ayuda para personas sin hogar o que se encuentran solas. Cerca de 50 perros de esta fundación han ayudado a 4.500 internos en 14 prisiones de España.

“Es uno de los colectivos con los que más cómoda me siento trabajando», afirma Maribel Vila, responsable de esta terapia con animales.

Estas terapias consisten en que los presos deben cuidar, alimentar, pasear y lavar a los perros, lo que permite que estos aprendan a relacionarse de una manera adecuada además de tener consecuencias positivas en su comportamiento, por ejemplo: disminuyen la ansiedad de los internos, mejoran las relaciones interpersonales, contribuyen a la estabilidad emocional, mejoran la adaptación al entorno y la participación en otras actividades.

La responsable de los programas de terapia asistida con animales de la fundación affinity en centros penitenciarios es Maribel Vila, quien afirma que “Es uno de los colectivos con los que más comida me siento trabajando, quizás porque aceptan y reciben de muy bien agrado cualquier muestra de estar con ellos”.