GameStop es una cadena estadounidense de tiendas que fue líder en la venta de videojuegos en formato físico. Sin embargo, se encuentra en decadencia por el auge de los juegos on line y por la importancia que ha adquirido lo virtual, pues ya no es necesario comprar una memoria o un CD para jugar.
WallStreetBets es un grupo formado por accionistas e inversores bursátiles dentro de la red social Reddit. En uno de sus foros, estos usuarios se platearon coordinarse y comprar a bajo precio muchas acciones de GameStop, casi en bancarrota, para, contra todo pronóstico de la bolsa, dar un giro al mercado. Las acciones de la empresa incrementaron su valor más de un 2.500% y los inversores se vieron muy beneficiados.
El pasado marzo, las acciones de la compañía estaban fijadas en 3,5 dólares, y durante este enero, llegaron a valer 366 dólares. Antes de la subida, dado que la tienda de videojuegos no estaba atravesando un buen momento, hubo bajistas que apostaron en corto, es decir, invertir en contra de la compañía y ganar dinero si su valor caía, por lo que, dada la nueva situación, los que apostaron en su hundimiento podrían experimentar pérdidas millonarias.
El fin de los inversores que llevaron el acontecimiento a cabo -además de ganar mucho dinero- estaba más enfocado a un acto simbólico. Su meta era dejar claro que los que estudian la bolsa no son los que la controlan, sino que el poder lo tienen los pequeños inversionistas.
“Esto demuestra, una vez más, que la bolsa, en ocasiones, no muestra el verdadero valor de las empresas, ya que las compras y ventas de acciones se hacen especulativamente”, apunta Carmona.
Nieves Carmona, profesora de Economía en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha explicado que hay dos maneras de invertir en bolsa: o bien comprando acciones a un precio bajo y esperar a que ascienda el precio para luego venderlas, o bien “alquilar” acciones, venderlas a un precio más alto, y comprarlas cuando disminuya el precio para devolverlas, lo que se conoce como inversión en corto. Esto último es lo que algunos fondos de inversión trataban de hacer con las acciones de GameStop, y fue entonces cuando pequeños inversores de Reddit compraron las acciones de la empresa a un precio bajo. La demanda de estas incrementó su valor, y los fondos de inversión rápidamente intentaron recomprar dichas acciones para no perder mucho dinero, con lo que el precio de las acciones aumentó de manera más acelerada.
La principal consecuencia que tiene este giro en el mercado, según ha expuesto Carmona, es que los fondos de inversión han perdido con esta operación y los inversores particulares han ganado. Además, la docente ha explicado que la bolsa debería ser “el pulso de la economía real”, y, sin embargo, no lo es en situaciones como esta. No obstante, este acontecimiento ha provocado que se abra el debate sobre la regulación de los mercados.
Para algunos, el caso ha arañado los límites morales, pues se pone en discusión si es ético o no. Carmona ha aclarado que quien invierte en bolsa sabe que está asumiendo un riesgo, y que las pérdidas pueden ser ilimitadas en las operaciones a corto. “Quien alquiló una acción de GameStop, en corto, a 17 euros, y pretendía recomprarla a cinco euros ha perdido, y mucho, ya que la acción se disparó hasta 380 euros”, ha señalado la profesora de la UFV.
Después de que inversores replicaran el caso GameStop, la empresa española Tubacex, dedicada a la fabricación de tubos, se disparó, el 1 de febrero, en la bolsa. Las acciones de la compañía subieron un 15%, ya que un grupo de usuarios en Telegram se había organizado para aumentar su valor. La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha advertido de que una acción así en España se consideraría una manipulación del mercado.
En Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha señalado que posiblemente se hagan cambios en la regulación de la bolsa, con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del mercado. Yellen ha asegurado que necesitan tener la certeza de que sus mercados financieros funcionen de manera “apropiada y eficiente”, además de asegurar que los inversores se encuentren protegidos.
Los bajistas son cuestionados por los pequeños inversores
Los bajistas son inversores que apuestan en contra de una empresa o compañía y se benefician de esta. En casos como el de GameStop, en los que usuarios o pequeños inversores se organizan para comprar acciones de una empresa, prácticamente, en bancarrota y aumentan su valor, los bajistas se ven perjudicados y pueden perder mucho dinero.
Geraldine Sundstrom es directora general y gestora de carteras en la oficina de Londres de Pimco, una de las mayores firmas de inversión, y ya barruntó lo que ahora han terminado sufriendo muchos bajistas: “Una posición corta en acciones, por muy obvio que parezca, es una apuesta asimétrica: su máxima ganancia será el precio al que se puso en corto, pero su máxima pérdida es infinita”. Por ello, los usuarios que pusieron su dinero en el hundimiento de alguna empresa se ven en la obligación de tener más precaución con sus decisiones, pues el poder que han demostrado tener los pequeños inversores cuando se organizan hace que sus economías puedan sufrir un giro.