Facebook ha eliminado más de 700 páginas, cuentas y grupos de la red social controlados desde Irán. Es la primera vez que el objetivo de estas cuentas era España. La trama operaba en más de 20 países y tenía 1,9 millones de seguidores en Facebook y 250.000 en Instagram. La red social actúa por tercera vez contra este tipo de páginas creadas por iraníes.
El objetivo de la trama era la desinformación, aunque también tenían la intención de difundir contenido o puntos de vista de los medios públicos iraníes. Los temas que más abarcaban estaban vinculados con el conflicto entre Israel y Palestina, Siria, Yemen y el papel de Estados Unidos en el mundo. De tal manera, conseguían manipular el discurso del público en cada uno de los países. Facebook asegura tener pruebas suficientes para señalar la relación de Irán con la trama, aunque todavía no saben si el Gobierno tiene algo que ver.
Facebook ha informado sobre los nombres de 97 páginas con el Laboratorio Forense Digital (DFRLab son sus siglaes en inglés) del Atlantic Council para que las analizaran. Solamente una de ellas compartía información en español: @palestina.sp. Su principal preocupación era el conflicto entre Palestina e Israel.
Esta trama invirtió 27.000 dólares en anuncios para promover sus publicaciones. En total, Facebook ha eliminado 260 páginas, 350 cuentas, dos grupos y 160 cuentas de Instagram. Junto con España, otros países afectados son: Francia, Alemania, Indonesia, Israel, México, Marruecos, Arabia Saudí, Serbia, Túnez y Estados Unidos.
En agosto y octubre, Facebook tuvo también que eliminar cientos de cuentas de origen iraní. Y en esas ocasiones pudo haber alguna cuenta española afectada: “No es la primera vez que tomamos acción en contra de contenido que emana de Irán. Hemos visto otras campañas que afectaban a la Unión Europea y donde había ciudadanos de diferentes países que lo seguían. Aquí lo que vemos es un subconjunto particular centrado en España”, asegura Nathaniel Gleicher, responsable de la política de ciberseguridad en Facebook.