Enrique López visita la Universidad Francisco de Vitoria

- Desmarcar - 30 de octubre de 2020

La Universidad Francisco de Vitoria acogió, en el marco de la Sociedad de Estudios Políticos, una sesión con alumnos este martes 27 de octubre a la que ha acudido el consejero de Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López.

López inició la sesión —tras un recibimiento por parte del rector de la universidad, Daniel Sada, y una presentación realizada por la directora del Grado de Derecho, Sofía Borgia— rememorando su época como estudiante y su paso por la universidad, de la que quiso destacar un gran recuerdo de las vivencias que conllevaba ese momento. En el plano académico, el consejero criticó cómo se ha abandonado “la aristocracia” de las calificaciones y se ha tendido a una igualdad, pero no de oportunidades.

Relativo a esta época, Enrique López retrocedió para explicar cómo “lamentablemente” muchos políticos en la actualidad ponían en cuestión la Transición, un momento en el que, en palabras del consejero, “se realizó un pacto entre políticos que lo que hacían era trasladar las ganas que tenía una sociedad de vivir no solo en paz, sino en libertad”. Relacionado con el deseo de España de entrar en la Comunidad Económica Europea, destacó cómo el país “hizo los deberes gracias a una generación de políticos que abrazaron la concordia, el entendimiento y que hicieron un gran pacto”, ejemplificado en forma de la Constitución de 1978.

La reforma del CGPJ y el estado de alarma

Durante su intervención, Enrique López quiso reafirmarse como un «rabioso defensor de la independencia judicial». FOTO: Ricardo Mérida.

En lo referente a la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), López se reafirmó como “un rabioso defensor de la independencia judicial”. Destacó cómo esta independencia no puede lograrse si el juez que vive un tiempo de la política y regresa a su profesión originaria intenta ocupar altas magistraturas en el Poder Judicial o es nombrado fiscal general del Estado, pues la imagen de imparcialidad necesaria se ve dañada. Dentro del CGPJ, López destacó cómo su partido ha propuesto que no haya dentro del órgano personas que han dedicado parte de su vida a la política, ya que el 96% de los jueces en España ocupan su posición por estudios, pero ese 4% restante le debe su lugar a alguien y ocupan altos cargos en el Poder Judicial. Estas medidas evitarían la politización de la Justicia. Para el consejero de Interior y Justicia, la reforma planteada originalmente por el Gobierno implicaba acabar con el equilibrio de poderes, algo que calificó como “muy grave”, ya que si no respeta la democracia se puede «terminar en una anarquía» . Al ser preguntado sobre su postura acerca de la renovación, destacó que “no ve mal que se escojan por mayoría parlamentaria” siempre y cuando la sociedad asuma y respete el método democrático.

También trató la propuesta de estado de alarma por el Gobierno, por la que se mantendrían la alerta y las restricciones durante los próximos seis meses, hasta mayo. Para Enrique López no se debe permitir esta medida, ya que se está “banalizando” el estado de alarma ante la ausencia de otros instrumentos que permitan la restricción de derechos fundamentales cuando sea necesario por razones de salud pública. López explicó cómo esto debe hacerlo una ley orgánica que dote a estas previsiones de un carácter constitucional adecuado. Sin embargo, criticó que el Gobierno fuera “perezoso” y no legislara en la materia. Por tanto, destacó cómo la medida no es proporcional, y planteó cómo quizás un mes o dos sí que sería una alternativa más viable para la constitucionalidad del hecho, ya que la pandemia puede mantenerse hasta entonces, y en seis meses no se puede saber.

Comments are closed.