El paro juvenil baja en 22.100 personas

- Desmarcar - 27 de abril de 2017
El porcentaje de contratos indefinidos llegó al 10,3%, de los 1,7 millones de acuerdos creados.
Estudiante de Periodismo en la UFV. Estoy para servir. Contacto: aquí.
147 views 3 mins 0 Comments

El desempleo juvenil (población activa menor de 25 años) ha descendido en 22.100 personas desde que empezó 2017. Sin embargo, el conjunto no es tan positivo: en el primer trimestre del año, el paro ha subido en 17.200 (+0,41%) personas y se sitúa en 4.255.000, lo que supone un 0,4% más que en el trimestre anterior. Así lo ha destacado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última Encuesta de Población Activa (EPA).

El flujo contrario ha sido de 64.200 jóvenes, lo que supone un incremento en 15.100 al de hace un ejercicio económico.

En lo que ha transcurrido de año, 88.500 menores de 25 años se han incorporado directamente desde la población inactiva a la ocupada. Respecto al primer trimestre de 2016, suponen 9.600 contratos más. De hecho, entre los comprendidos entre 16 y 24 años, el paro ha disminuido en 22.100 personas. Además, el flujo contrario (las salidas desde la ocupación a la inactividad) ha sido de 64.200 jóvenes, lo que supone un incremento en 15.100 al de hace un ejercicio económico.

Asimismo, el número de jóvenes en paro menores de 25 años ha descendido en 78.300 personas, un 11,7% menos que en el primer trimestre de 2016. En concreto, la caída se ha producido, en su mayoría, en los jóvenes de 20 a 24 años, con 69.200 desempleados menos. No obstante, el mayor retroceso anual del paro se ha agrupado entre los comprendidos entre 25 y 54 años, con 416.000 parados menos (-11,8%). Aunque a estos le siguen los de 20 a 24 años (-69.200).

En total, la tasa de paro se ha incrementado una décima en el primer trimestre, hasta el 18,75%, mientras que la tasa de actividad ha bajado en casi dos décimas, en 52.600 personas, hasta el 58,78%. Además, el número total de ocupados se ha reducido un 0,38% (69.000 individuos) y se sitúa en 18.438.300. En términos desestacionalizados, la variación trimestral ha sido del 0,70% y el empleo ha crecido en 408.700 personas durante los últimos 12 meses.

Por comunidades autónomas, las mayores bajadas del paro se han dado en Andalucía (47.900 desempleados menos) y en la Comunidad de Madrid (15.000). Por su parte, los mayores incrementos se observan en Cataluña (18.200), en las Islas Baleares (16.700) y en Galicia (12.900). Además, en términos anuales, el descenso del paro es general. Las mayores reducciones se producen en Andalucía (116.800 parados menos), en la Comunidad de Madrid (95.300) y en Cataluña (83.300).