EE.UU. exige a Facebook que venda WhatsApp e Instagram

- Desmarcar - 10 de diciembre de 2020

La decisión de la Comisión General de Comercio obligaría a «trocear» Facebook para asegurar la competitividad en el mercado. FOTO: Anthony Quintano.

Facebook ha sido acusado de monopolizar el mercado en Estados Unidos. La Comisión General de Comercio (FTC) considera que la empresa de Mark Zuckerberg podría haber incurrido en un delito de acaparamiento, al controlar tres de las cuatros grandes redes sociales en la actualidad. Solo YouTube, propiedad de Google, se encuentra fuera del dominio del gigante azul.

Desde la FTC denuncian cómo las prácticas llevadas a cabo por Facebook impiden la aparición de nuevas empresas en el sector, ya que, en el caso de existir, serían absorbidas gracias a la masa económica acumulada por el gigante tecnológico. En caso de no aceptar la fusión o compra, Facebook tendría la libertad de imitar las funcionalidades más populares de esta red social. Esto mismo ha ocurrido con Snapchat, que creó las famosas historias que los usuarios pueden compartir con otros durante 24 horas y que ahora proliferan en todas las redes sociales de cierta envergadura, como Twitter, YouTube o los propios Facebook, WhatsApp e Instagram.

La aplicación de Zuckerberg ya ha reclamado lo que consideran como una situación injusta. Lamentan que la comisión se pronuncie de esta forma y recuerdan cómo la operación fue aprobada en el año 2012 (en el caso de Instagram). «Ahora, el Gobierno busca una segunda oportunidad sin importar el impacto que un precedente como este tendría para el conjunto de las empresas o para la elección que la gente hace de nuestros productos cada día», afirman desde Facebook. Desde el Ejecutivo, consideran que este dominio del mercado implica el nacimiento de productos de peor calidad y la nula existencia de una competitividad real.

Debido a las acusaciones, Facebook podría verse obligado a renunciar a dos de sus adquisiciones más recientes. Instagram se unió al imperio de Zuckerberg, en el año 2012 por un precio de 1.000 millones de dólares. La empresa con sede en Menlo Park, California, se hacía con una de las redes sociales más populares e incipientes. WhatsApp fue adquirida en el año 2014. La noticia de la unión de dos de las aplicaciones de telecomunicaciones causó un gran revuelo en los usuarios, quienes temían que sus datos fueran utilizados por Facebook o que la aplicación de mensajería pasara a ser de pago. Ambas redes han cambiado con el paso de los años y han aumentado sus ingresos y usuarios. Instagram acumula más de 1.000 millones de personas registradas; WhatsApp tiene 1.600 millones.

Comments are closed.