Coca-Cola y Pepsi, las dos grandes compañías de refrescos, utilizan parte de sus ingresos para impedir que organizaciones relacionadas con la salud deterioren su imagen. Entre 2011 y 2015, ambas empresas han patrocinado 96 entidades cuyo fin es luchar contra la obesidad. Así lo ha publicado el American Journal of Preventive Medicine en el informe Sponsorship of National Health Organizations by Two Major Soda Companies.
Según se explica en la publicación, uno de los factores causantes de la obesidad en EE.UU. es la consumición de estas bebidas azucaradas. Por ello, asegura que «es importante encontrar maneras para disminuir la ingesta de refrescos para mejorar la salud pública y reducir la obesidad».
De las 96 organizaciones, doce de ellas recibieron dinero de ambas empresas; una, solo de Pepsi; y 83, solo de Coca-Cola. Como indica el texto de American Journal of Preventive Medicine, 63 organizaciones son de salud pública, 19 de carácter médico y siete son fundaciones de salud. Otras cinco están consideradas organizaciones gubernamentales y dos, grupos de suministro de alimentos.
De entre estas organizaciones, la actividad de dos de ellas (American Diabetes Association y Juvenile Diabetes Research Foundation) está enfocada a la diabetes. Según se explica en el informe, esto «es algo sorprendente, debido al vínculo que existe entre esta enfermedad y la consumición de refrescos». Además, «las organizaciones patrocinadas no solo se silencian, sino que también acaban apoyando las iniciativas» de Coca-Cola y Pepsi, como asegura el informe.
Además, la publicación hace una aproximación a la cantidad de dinero invertida por cada compañía en estos padrinazgos. Coca-Cola dedicó más de cinco millones por año y Pepsi, más de dos. Aunque parezca que la primera haya invertido más que la segundo, esto se debe a la mayor disponibilidad de registros de patrocinio.