Canadá legaliza el uso del cannabis

- Desmarcar - 22 de octubre de 2018
Tras la despenalización, se produjeron largas colas y escasez de producto en las farmacias canadienses. Foto: Flikr-CC

Canadá legalizó este miércoles la regulación de la marihuana para uso recreativo, siguiendo así los pasos de Uruguay, que se convirtió en pionero el año pasado y ya vende la droga en farmacias. La ley ha sido celebrada con colas de clientes en tiendas y recibida con reticencia por los mercados. En ella se establecen 30 gramos máximos de posesión por adulto y cuatro plantas, en total, por hogar. Asimismo, los lugares de venta y consumición del cannabis quedan a determinación de cada provincia.

Con la legalización de la marihuana recreativa en la industria, se esperan una ventas de más de 6.500 millones de dólares anuales. También se prevé que las empresas pasen a ser clave en el motor de la economía, debido a las cotizaciones en bolsa y los eventos y patrocinios relacionados con esta sustancia. El Gobierno canadiense ha anunciado que trabajará en un nuevo proyecto de ley para facilitar el indulto a aquellos convictos por posesión de pequeñas cantidades de marihuana.En la mayor parte de Canadá, la edad legal de compra y consumo serán los 19 años, mientras que en Quebec se ha establecido en 18 años, con perspectivas de aumentarla hasta los 21. 

Con la legalización de la marihuana recreativa en la industria, se esperan unas ventas de más de 6.500 millones de dólares anuales.

Además, está previsto que México se sume a este proyecto de legalización del cannabis, puesto que su presidente, Enrique Peña Nieto, modificó en 2017 la Ley General de Salud para regular el uso de esta planta con fines terapéuticos. 

Pero no todos comparten esta postura. Por un lado, la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Crimen (Undoc) presentó su rechazo a la iniciativa de Canadá en un comunicado. “Esta decisión contraviene los postulados de las convenciones para el control de las drogas y mina el marco legal internacional para su control”, afirmó. De igual manera, el Panel Internacional de Control de Narcóticos (INCB) reitera la contribución del país a “debilitar el marco legal internacional para el control de drogas” y afirma que incumple los tres convenios sobre drogas de la ONU. El Diario de la Asociación Médica Canadiense también advierte de que este plan de legalización no es sino “un experimento sin control en el que los beneficios de los productores de cannabis y los ingresos fiscales priman por encima de la salud de los canadienses”.