“El arte aparece en el momento en el que aparece el hombre, va unido a su existencia, a su naturaleza”, destacó el prestigioso pintor Antonio López, quien impartió, del 23 al 27 de mayo, un seminario a los estudiantes y a los antiguos alumnos del Grado en Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
“Esto es el inicio de todas estas personas que están aquí y me han llamado a mí para que les acompañe unos días y hablemos de arte. Pintan para dar ocasión a charla”, explica Antonio López.
El tema principal del seminario fue la figura humana, y las técnicas que predominaron fueron la pintura acrílica y el óleo. “Esto es el inicio de todas estas personas que están aquí y me han llamado a mí para que les acompañe unos días y hablemos de arte. Pintan para dar ocasión a charla”, explicó López acerca de qué significa para él poder enseñar a los alumnos.
Una de las principales sugerencias que el artista dio a los alumnos fue que no copien de fotografía, que trabajen del natural. A la hora de responder a la pregunta sobre qué consejo le daría a los aspirantes, López contestó que eso depende de lo que le sugiere la persona, pues no siempre se tienen que decir las mismas cosas.
Antonio López, heredero de la Escuela Española
Nacido en Tomelloso (Ciudad Real) el mismo año que inició la Guerra Civil (1936), Antonio López es un prestigioso pintor y escultor español, heredero de la Escuela Española de Pintura. Desde pequeño, desarrolló su pasión por el arte, que se reflejó principalmente en la pintura. Su tío, el artista Antonio López Torres, fue su mentor y quien le impulsó a preparar el examen de ingreso de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
Durante esa época, conformó con otros artistas como Amalia Avia y Enrique Gran lo que se denomina Escuela Madrileña. Tras acabar sus estudios en Madrid, fue becado por el Ministerio de Educación y viajó a Italia para contemplar las obras renacentistas italianas. Fue, además, seguidor de la pintura clásica española y de sus precursores, especialmente de Diego Velázquez.
En 1957, realizó su primera exposición individual, y en 1961 se casó con la también pintora María Moreno, con la que tuvo a sus dos hijas, María y Carmen.
Asimismo, ha sido profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y fue nombrado miembro de número de la Real Academia de San Fernando. Ha expuesto sus obras en museos como el de Bellas Artes de Bilbao y el Thyssen-Bornemisza de Madrid. Entre sus cuadros más conocidos está La Familia de Juan Carlos I, una obra hiperrealista que le llevó 20 años y es un retrato de la familia real.