Los alumnos de 1º del Grado de Narración y Creación de Videojuegos de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han promovido, por cuarta vez en su historia, la Pokequedada, encuentro de aficionados del juego Pokémon Go, que se celebra el sábado 26 de noviembre a las 16:30 h en el Parque del Retiro (Madrid).
El delegado de la clase, y organizador de la actividad, Antonio-Abad Fernández Hidalgo, ha analizado las claves de la Pokequedada, así como de la reciente inmersión que se está realizando en el mundo digital. Después de surgir como una actividad planteada por sus profesores, los alumnos llevaron a cabo un programa de organización para repetir, por cuarta vez en la historia de la UFV, la que es una idea “a la vanguardia” de las universidades. Sin embargo, la importancia del evento estriba en la conexión entre los asistentes, “que pasen un buen día, que vayan con sus familias y amigos, que puedan aumentar su círculo de personas”.
“El objetivo es que la gente nos recuerde”, ha afirmado el estudiante. “Que sea un evento que la gente sea capaz de recordar, un momento de familia”, ha insistido. Como él mismo asevera, el Pokémon Go actualmente está olvidado, muy lejos de aquel auge que alcanzó cuando salió hace seis años. “Queremos que la comunidad del juego pueda volver”, ha añadido. Según explica, Pokémon Go aplica una tecnología “bastante innovadora” en el mundo de los videojuegos, que es la realidad aumentada. Esto consiste en que los jugadores puedan ver en escala e interactuar con los elementos virtuales que captan desde sus dispositivos electrónicos. “Implementa una forma de conectarse de manera on line y física a la vez”, señala el delegado.
Después de exponer la Pokequedada a los miembros de su carrera, los organizadores se acercaron a Level up, la sociedad de alumnos de la UFV que tiene como misión realzar y difundir los proyectos e iniciativas de los estudiantes de la universidad. Más tarde, contactaron con el coordinador de delegados del centro, que hizo llegar el mensaje a los delegados y a cada una de las clases. Así, tratan de que resurja la ambición por el juego. “Últimamente, falta gente; está bien reunirlos e intentar que se abra la comunidad”, ha destacado Fernández Hidalgo.
Durante el evento, se pretende organizar dos rutas principales: la primera conduce hacia un camino más tranquilo; la segunda está preparada para aquellos que quieran disputar un torneo amateur entre personas con más experiencia. Además, habrá pausas y planes de ocio para el transcurso de la jornada. “Una inquietud que tenemos es la lluvia”, ha confesado Antonio-Abad Fernández Hidalgo, aunque, en lugar de llegar a suspenderse, anima a todos a que se apunten aun así. Otros años, la Pokequedada ha conseguido albergar hasta 200 aficionados, y para esta ocasión se esperan “mínimo 100”.
Asimismo, la labor de difusión se ha basado en la preparación de contenido. Los alumnos han accedido a los actores de doblaje de la serie original Pokémon, que han grabado un anuncio de promoción para incitar aún a más gente. Su intención es poner en práctica la teoría estudiada. La meta de la Pokequedada es “la participación y la comunicación”.