17.000 niños buscan familias de acogida en España

- Desmarcar - 26 de noviembre de 2019
“El reto está en arbitrar políticas integradoras propias de una sociedad pluralista”, alerta el informe.
614 views 6 mins 0 Comments

Más de 17.000 niños tutelados buscan familias de acogida en España. Esta cifra se conoció la semana pasada, durante el IV Congreso Interés Superior del Niño, acogimiento familiar: hacia nuevos modelos, celebrado en Madrid. El encuentro dio voz a los 37.000 niños tutelados que hay en España, según el Observatorio de la Infancia. De ese número, 19.000 viven con familias de acogida. Además, en familia extensa, de lazos de sangre, son el 70%, mientras que el resto lo hacen en familias ajenas. 

España hace un escaso uso del acogimiento familiar, ya que el 52% de los niños se crían dentro de una familia, mientras que el resto lo hacen en orfanatos o centros de acogida. Además, las proporciones entre una cifra y otra siguen igual desde hace cuatro años, pero en los dos últimos ha vuelto a crecer el número de menores ingresados en centros.

Durante el congreso, se abordaron temas relacionados con la acogida y adopción. María Arauz de Robles, presidenta de la Asociación Estatal de Acogedores Familiares, alertó de que la “más grave y primera forma de pobreza, la sufren los niños institucionalizados”. “Por desgracia, cada vez hay más niños en residencias mientras se ralentiza la acogida”, explicó. Para solventar la situación, la presidenta recomendó agilizar el proceso para que los niños puedan vivir con familias de acogida. “Hay que dar a conocer la figura familiar y crear cultura del acogimiento”, afirmó.

El cine para difundir la acogida
Raúl Serrano vivió 14 años en un centro de menores y ahora ha dirigido Así crecen los enanos, un documental que explica el testimonio de jóvenes que pasaron por centros residenciales. “No se trata de demonizar ningún recurso, pero los niños se crían mejor y plenamente en familia”, reconoció el director. 

Serrano admitió que sintió “la necesidad” de dar a conocer sus vivencias. “Crecer sin cariño es un problema y, por ello, he realizado este documental”, explicó. Además, este proyecto muestra las diferencias para un niño tutelado, aquellos que los servicios sociales o jueces retiran a sus padres, entre crecer con una familia de acogida o en una institución pública. 

El estreno tuvo lugar el pasado miércoles, y lo organizó la Asociación Nacional de Acogimiento Familiar (Aseaf). El objetivo de este grupo es convertirse en un rvulsivo para impulsar a los poderes públicos y a los españoles a elegir esta fórmula como “mejor” opción para los niños que son tutelados. “Ellos son los más olvidados del sistema”, reconoció Serrano.

La ONU está “preocupada”
También, Arauz de Robles explicó que para fomentar la figura de la familia son necesarios muchos recursos. “Habría que hacer campañas informativas y dotar de más recursos a los acogedores”. Además, hizo alusión a la ONU, que dio un toque de atención al país por la cantidad de niños tutelados. Según el Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia “el comité está seriamente preocupado por el hecho de que, en la práctica, este tipo de atención es la opción principal utilizada como medida inicial”.

Según la presidenta, el problema es que se necesita una apuesta pública por aumentar el número de familias que quieren acoger, ya que ahora es escaso. Además, aseguró que se deben tomar medidas. Una de ellas es realizar “grandes” campañas informativas y de captación porque “el problema en España es que las familias no saben que pueden acoger”.