Alcalá de Henares, cuna de historia y literatura

- CULTURA - 18 de marzo de 2025
Plaza de Cervantes, Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una ciudad ubicada al este de la Comunidad de Madrid. Con más de 200.000 habitantes, es un referente histórico y cultural reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 1998. Fue fundada en la época romana bajo el nombre de Complutum, en el siglo I a.C. Alcalá es el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha, la obra más destacada de la literatura española. También es la cuna de figuras históricas como el cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá, en 1499. Su legado cultural se refleja en su casco histórico, con la Catedral Magistral, el Corral de Comedias o la Casa Natal de Cervantes. Además, Alcalá acoge eventos como el Premio Cervantes o la Semana Cervantina, donde se realiza el mercado medieval más grande de Europa. Todo esto consolida a Alcalá de Henares como un destino imprescindible para los amantes de la historia y la literatura.

Universidad de Alcalá

Colegio San Ildefonso. Rectorado

Foto: Universidad Alcalá de Henares

Fue fundada en 1499 por el cardenal Cisneros. La Universidad de Alcalá es una de las instituciones académicas más populares de España y un símbolo del humanismo. Su fachada y su histórico Paraninfo, donde cada 23 de abril se entrega el Premio Cervantes, son algunos de sus mayores atractivos. Durante siglos, la universidad fue un centro de referencia para la enseñanza del latín, la teología y las humanidades. A día de hoy, sigue siendo un referente educativo y cultural, además de albergar conferencias, congresos y eventos literarios.

 

Plaza de Cervantes

Algunas de las principales calles y plazas del centro histórico de Alcalá de Henares - alcala turismo y mas

Foto: Alcalá turismo y más

La Plaza de Cervantes es el lugar por excelencia de la vida social y cultural de Alcalá. Antiguamente, era utilizada como mercado y lugar de celebración de eventos públicos. Hoy es un punto de encuentro para residentes y visitantes. En su centro, destaca la estatua de Miguel de Cervantes, rodeada de jardines y edificios emblemáticos como el Ayuntamiento y el Corral de Comedias. Durante la Semana Cervantina, la plaza se transforma en un animado mercado del Siglo de Oro con puestos de artesanía, espectáculos callejeros y recreaciones históricas.

Catedral Magistral

catedral magistral Alcalá proyecto restauración

Foto: Comunidad de Madrid

La Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor es uno de los templos más importantes de España y una de las dos únicas catedrales del mundo con el título de Magistral, junto con la de Lovaina, en Bélgica. Fue construida siglo IV, cuando se erigió una iglesia sobre el lugar donde, según la tradición, fueron martirizados los niños Justo y Pastor. En su interior se encuentran retablos renacentistas, vidrieras góticas y un órgano barroco. Además, desde lo alto de su torre se pueden apreciar unas vistas panorámicas de la ciudad.

Corral de Comedias

Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares | Programación y Venta de Entradas

Foto: Corral de Comedias

Fue construido en 1601. Es uno de los teatros más antiguos de Europa que aún sigue en funcionamiento. A lo largo de los siglos, ha experimentado numerosas transformaciones, pasando de ser un corral de comedias típico del Siglo de Oro a un coliseo neoclásico y, finalmente, un cine. Tras su restauración, sigue siendo espacio escénico activo que acoge representaciones teatrales, conciertos y eventos culturales.

Hospital de Antezana

Hospital de Antezana, Museo de la Medicina del Siglo de Oro

Foto: Alcalá turismo y más

Fundado en 1483, el Hospital de Antezana es el hospital en activo más antiguo de España y uno de los mejor conservados de la época medieval. Según la historia, aquí es donde trabajó como aprendiz el padre de Miguel de Cervantes. Actualmente, el edificio continúa con su uso sanitario, además de realizar visitas guiadas que permiten conocer el claustro gótico-mudéjar, su capilla renacentista y una exposición sobre la historia de la medicina en Alcalá.

Comments are closed.