Contemplare introduce a los monasterios en la alta cocina
A los productos monacales tradicionales se añade el primer helado artesano conventual, que pretende “diversificar” la oferta y “reducir la estacionalidad”. Esta nueva elaboración 'gourmet' cuenta con la colaboración de Coco Laín y de Le Cordon Bleu Madrid
Aumenta el número de jóvenes que apuestan
Las apuestas, tanto presenciales como a través de Internet, son un atractivo para numerosos adolescentes. Sin embargo, esta práctica puede generar adicción
Autopublicación, la alternativa a la edición tradicional
El sistema que consiste en publicar un libro de forma independiente ha conseguido ganarse el respeto de escritores y lectores. Lo afirma un estudio de...
“Siempre me ilusionó que mis historias estuvieran en la estantería de alguien”
Ángela García, estudiante de Periodismo, publicó su primer libro cuando tenía 17 años. En esta entrevista a Mirada 21 cuenta su experiencia como autora
La lectura aumenta desde el confinamiento
El confinamiento por culpa de la covid-19 ha ayudado al aumento de la lectura en España. Actualmente, el porcentaje de lectores frecuentes casi alcanz...
La pandemia afecta a las adicciones de los jóvenes
La situación causada por la covid-19 ha provocado el aumento del uso del móvil y un mayor consumo de drogas como el alcohol y el tabaco
«Me alegro de haber pasado el cáncer»
Se estima que, en España, 34.750 mujeres van a ser diagnosticadas de cáncer de mama en 2022, según datos publicados por la Sociedad Española de Oncolo...
Texas acoge una universidad contra la corrección política
Un grupo de pensadores ha creado la Universidad de Austin para acabar con la imposición de lo políticamente correcto, que, según ellos, domina las aulas y limita el aprendizaje
‘Lo Que De Verdad Importa’ vuelve “con otros ojos“
La 15ª edición de es te evento se celebró, el 29 de octubre, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y contó con la participación de Ousman Umar, Álvaro Trigo, Antonio Pampliega y Carlos Morett.
Los trastornos alimenticios aumentan con la pandemia
El confinamiento y sobreexposición a las tecnologías provoca el aumento de casos en adolescentes un 20% y la inaccesibilidad sanitaria perjudica la situación con los 400.000 que ya existían.