Los descubridores del virus de la hepatitis C ganan el Nobel de Medicina
Los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton son los galardonados este 2020
Un ingeniero español, premiado por desarrollar modelos contra la contaminación
El Ministerio Federal de Educación e Investigación alemán entrega a Rubén Mocholí un galardón durante los Green Talent Awards de este año.
La malaria desaparecerá en los próximos 30 años, según expertos
La comisión de erradicación de la malaria de la revista "The Lancet" señala que el fin de la enfermedad llegará en 2050, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestra reacia a esta afirmación
China desarrolla un sistema para aumentar las precipitaciones
El propósito de este proyecto es combatir la sequía de la región.
El cáncer de pulmón, cerca de ser una enfermedad crónica
Más de un millón y medio de personas mueren por cáncer de pulmón cada año. La mayoría de los diagnósticos son tardíos, por lo que no existen tratamien...
Higía, el nuevo planeta enano del Sistema Solar
Un estudio realizado por el Observatorio Europeo Austral afirma que cumple los requisitos para ser considerado planeta.
Los científicos exigen más presupuesto en investigación
Se manifestaron en Madrid para reclamar una inversión del 2% del PIB en I+D+i.
Aducanumab, nuevo tratamiento contra el Alzheimer
Este fármaco estará disponible en 2021 y es un anticuerpo monoclonal que afecta a la proteína beta-amiloide, esencial para el correcto funcionamiento del cerebro.
Investigadores españoles ponen freno al tumor cerebral más agresivo
El 15% de los tumores cerebrales son glioblastomas y afectan más a los hombres que a las mujeres.
Facebook compra una empresa de control de dispositivos a distancia
Mark Zuckerberg compra la empresa start-up CTRL-lab.