Ciencia

El gobierno mantiene el uso de mascarillas en el transporte público

Esta medida pretende prevenir los contagios de Covid-19, aunque está previsto ir analizando la situación por si son necesarios los cambios.

La protonterapia, un tratamiento más efectivo contra el cáncer

La sede en Madrid de la Clínica Universidad de Navarra puso en marcha la protontercapia, esta técnica, en abril de 2020, para tratar el cáncer. Desde ...

EE. UU. aprueba la fabricación de coches 100% autónomos

El Departamento de Transportes de Estados Unidos (USDOT), mediante la Administración de Seguridad de Tráfico en Carretera (NHTSA), ha conseguido actua...

Una neoyorquina, primera mujer que logra curarse del sida

La ciencia se encuentra un paso más cerca de encontrar la cura del sida. del sida. Una neoyorquina es la primera mujer, y la tercera persona, que logr...

China propone “ciudades esponja” como alternativa ecológica

Yu Kongjian, uno de los diseñadores urbanos más reconocidos de China, ha propuesto una alternativa a la manera convencional de gestionar las lluvias i...
Los pacientes con Prader Willi también pueden presentar manos y pies pequeños, curvatura de la columna vertebral (escoliosis) y problemas de cadera.

En el camino de visualización del Síndrome de Prader Willi

La comida es todo aquello en lo que piensan, manejan una ansiedad constante y al descuidarlos pueden llegar a ingerir desde una bolsa de pan hasta una...

La transexualidad en menores genera debates bioéticos

“Dejemos a los niños que se vayan encontrando”, afirmó el profesor del Departamento de Humanidades Biomédicas en la Universidad de Navarra José López ...

Científicos logran que una mujer ciega reconozca letras y formas

La primera voluntaria de este proyecto, desarrollado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, es una mujer que quedó ciega, hace 16 años, por una septicemia

Fundación Vithas y la UFV crean una cátedra centrada en el dolor

Impulsará el desarrollo de actividades de investigación, docencia y divulgación que permitan mejorar el tratamiento de los pacientes

Dos investigadoras ganan el Premio Nobel de Química

Una estadounidense y una francesa, ambas bioquímicas, reciben el galardón “por el desarrollo de un método para la edición genómica”
- Publicidad -