La malaria desaparecerá en los próximos 30 años, según expertos

- TECNOCIENCIA - 18 de febrero de 2020
168 views 4 mins 0 Comments

Expertos de la salud a nivel mundial han declarado que la malaria puede y debe ser eliminada para 2050. La comisión de erradicación de la malaria de la revista médica británica The Lancet ha publicado un informe en el que profesionales afirman que la completa y global erradicación de la enfermedad es ambiciosa, posible y necesaria. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestra escéptica ante esta declaración.

La malaria es una de las enfermedades más antiguas, peligrosas y mortales que afectan a la humanidad. Hay aproximadamente 200 millones de casos reportados cada año, terminando con la vida de 500.000 personas.

Durante las últimas décadas, se ha logrado un progreso sin precedentes en lo que respecta a la disminución de casos y de países afectados por la enfermedad. Desde el año 2000, la incidencia mundial de malaria y las tasas de mortalidad disminuyeron en un 36% y un 60% , respectivamente, debido al uso de nuevas herramientas y de estrategias innovadoras, y al aumento de las inversiones en investigación.

Sin embargo, a pesar de los avances, la malaria sigue siendo una realidad en muchos países. En 2017 fueron reportados un total de 219 millones de casos y 435.000 muertes en 86 países, según las cifras recabadas por la OMS.

Durante los dos últimos años, la comisión ha llevado a cabo análisis epidemiológicos y financieros que han proporcionado las evidencias que demuestran que la erradicación de la malaria en las tres próximas décadas es un objetivo, además de ambicioso y necesario, posible.

La comisión ha destacado en el informe que para lograr la eliminación global de la enfermedad lo más importante es el manejo efectivo y la implementación de programas de malaria. Además, los expertos consideran que es fundamental mejorar la gestión operativa, aprovechar mejor las tecnologías existentes, desarrollar nuevas e invertir a largo plazo.

El dinero es otro aspecto necesario para poner fin a la enfermedad. El coste de erradicación de la malaria depende de la eficiencia administrativa, la eficacia y el coste de desarrollo de nuevas herramientas. Según lo estimado por la comisión, se requiere un gasto anual de 6.000 millones de dólares o incluso más. El gasto total en la actualidad es de aproximadamente 4.300 mil millones de dólares, de modo que la comisión considera que es necesaria una inversión adicional de 2.000 millones de dólares al año.

La Organización Mundial de la Salud se muestra escéptica ante la afirmaciones de The Lancet. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Gheyebresus, considera que no es posible erradicar la malaria en un plazo de tres décadas con las herramientas y estrategias disponibles actualmente.

El Grupo Asesor Estratégico de la OMS sobre Erradicación de la Malaria (SAGEme) diseñó una estrategia para conseguir el fin de la malaria en 1955, pero en 1969 reconoció que no había disponibilidad de los recursos técnicos necesarios para terminar con la enfermedad, opinión que hoy mantienen, señalando que el informe de The Lancet es demasiado optimista. Los observadores consideran que posiblemente la campaña fallida de erradicación de la OMS ha hecho que la organización se muestre reacia a establecer una meta tan ambiciosa de nuevo.