El Real Madrid se clasifica a cuartos de final con polémica

- ACTUALIDAD - 13 de marzo de 2025
Los jugadores del Real Madrid, celebrando el pase a cuartos de final. Instagram: @realmadrid

El Real Madrid es equipo de cuartos de final de la Liga de Campeones 2024-2025. Este miércoles, los octavos enfrentaron a los eternos rivales de la capital de España. Atlético de Madrid y Real Madrid se volvían a ver las caras en el Metropolitano, tras el 2-1 de la ida a favor de los blancos, en un partido con todos los ingredientes para ser calificado como no apto para cardíacos. Además, y teniendo en cuenta que, en cuanto a triunfos, los blancos tienen la historia de su parte, la noche se prometía mágica.

El Atlético cumplió pronto con su parte y se adelantó, a los 30 segundos de partido, mediante un gol de Conor Gallagher. En los 120 minutos siguientes, prórroga incluida, no pararon de buscar el segundo tanto que les diese el pase a la siguiente ronda, pero el Real Madrid aguantó y, al igual que los colchoneros, intentaron jugar sus armas de la mejor forma posible. Tras una carrera y caída en el área de Kylian Mbappé, los del Bernabéu se encontraron con un penalti a favor, cerca del minuto 70, que Vinicius Junior mandó por encima del larguero. Finalmente, el partido se alargó hasta una tanda de penaltis que terminó ganando el Real Madrid, tras el lanzamiento anulado a Julián Álvarez y el fallo de Marcos Llorente.

La polémica del partido

El derbi no estuvo exento de polémicas. La mayoría de ellas, comunes, tales como una mano dentro del área, una falta al borde, un penalti no pitado, alguna tarjeta… Pero la mayor de todas ellas llegó en la tanda de penaltis. El marcador del Metropolitano reflejaba el 1-0 por el que se había impuesto el Atlético durante el tiempo reglamentario y el 1-2 de la tanda, en la que reinaban los merengues momentáneamente. Era el turno del segundo penalti del Atleti, concretamente el de Julián Álvarez. El argentino colocó el balón en el punto de penalti, cogió carrerilla y clavó el balón en el fondo de las mallas de la portería. Era el 2-2. Unos segundos después, con un jugador del Real Madrid en el área esperando para hacer lo propio, el árbitro paró el duelo madrileño. Finalmente, el árbitro tomó la decisión final, y el rumor en el campo comenzó a crecer y pocos entendían qué sucedía. En el terreno de juego, solo se escuchaba la celebración blanca. Inmediatamente, los rumores se cambiaron por pitos al conocerse la decisión: el penalti de Álvarez era anulado por «tocar el balón con los dos pies a la hora de chutar».

Después del partido, todo tipo de reacciones se lanzaron al encuentro: Diego Pablo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, gritando en rueda de prensa; Courtois, portero del Real Madrid, calificando a la afición atlética como «llorones»; Vinicius Jr. recordando las finales de Champions de Lisboa y Milán y metiéndose con los del Atleti en X; Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, sin entender qué sucedía…

Al día siguiente, la UEFA emitió un comunicado y publicó las imágenes del penalti para explicar la decisión. Aun así, la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid ha urgido al club la impugnación del partido y, actualmente, el equipo jurídico de los rojiblancos se encuentran trabajando para aclarar la decisión, tras determinar que no hay pruebas que demuestren un desplazamiento claro que afecte al lanzamiento. El Atleti tiene como plazo máximo 24 horas para recurrir.

La afición, el punto fuerte del Atlético

«El único que sabe y tiene claro lo que va a pasar es Dios», aseguraba Simeone en la previa del euroderbi. Una previa con una afición, como viene siendo costumbre, que es uno de los puntos más fuertes del Atlético de Madrid cuando tiene que recurrir a la épica. Los afición del Atleti es considerada como una de las mejores de España y Europa, tal y como confirma un barómetro realizado por el Banco Santander y una encuesta de Eurosport.

La afición del Atlético de Madrid, en la previa del partido.

Los rojiblancos, haciendo honor a este reconocimiento, lo volvieron a demostrar un día más. Todo comenzaba con el recibimiento al autobús del equipo. Las bengalas y toda una humareda rojiza coloreó los alrededores del Metropolitano, un estadio repleto de aficionados y fanáticos que no paraban de saltar y animar intentando transmitir a sus jugadores la fuerza que necesitaban para completar la remontada que significara la primera victoria del Atlético en una eliminatoria europea frente a su eterno rival.

«Porque luchan como hermanos», tal y como enuncia su himno y los mismos aficionados a pie del Metropolitano comentaban, una de las cosas más bonitas y que, cada día, anima más a las personas a ir al fútbol es compartir una pasión capaz de unirles como hermanos. Además, los atléticos tenían ganas de algo que algunos de ellos confirmaron a Mirada 21: «El partido es una oportunidad doble. Por un lado, podemos recordarle a nuestro rival de lo que carece y, por otro, el Metropolitano necesita consolidarse con una noche grande de unión de la afición con el equipo para recuperar la esencia del Vicente Calderón».

Comments are closed.